Spain
July 4, 2025
Un año más, los cuatro caminos que conducen al éxito en el mercado del melón y la sandía confluyen en la Finca Lo Ruiz de BASF | Nunhems en La Palma (Cartagena, Murcia). La casa de semillas celebra del 30 de junio al 4 de julio una nueva edición de su Melon & Watermelon Business Event for Experts, que bajo el eslogan ‘What’s Next?’ volverá a reunir a responsables de todos los eslabones de la cadena de valor con un único objetivo: lograr juntos la satisfacción del consumidor.
“Es el fin que toda la cadena de valor debe conseguir”, afirma Juan Pedro Pérez, Regional Crop Lead de melón y sandía de BASF, quien recuerda que, para alcanzarlo, la compañía sustenta sus nuevos desarrollos en cuatro pilares clave: productividad y calidad, confianza, versatilidad e innovación.
Ruta 1: productividad y calidad
“Estamos centrados en variedades que optimicen la producción, garantizando así la rentabilidad de todos los actores de la cadena”, señala Pérez. Para ello, apuestan por materiales con una elevada rusticidad, resistencias a plagas y enfermedades, con el objetivo de reducir el destrío al mínimo.
De este modo, en piel de sapo, continúan nutriendo su línea de ‘superplanta’ y, a Izalco F1*, para trasplantes de abril en Murcia y principios de mayo en La Mancha, suman NUN 68162 F1*, para plantaciones del 10 de mayo a final de ciclo en La Mancha.
“Son dos variedades con una planta de fuerte sistema radicular, vigorosa, que cubre bien la corona central, donde cuajan los frutos, lo que nos permite reducir el destrío”, explica José Ramón Naranjo, Sales Specialist de BASF, quien apunta, además, a su elevada producción y “excelente sabor”. A todo ello suman resistencias a oídio (3.5) y a pulgón.
En cantaloup, sus novedades son Thebes F1* y Delphes F1*, el primero para trasplantes de Almería y el segundo, de Murcia, ambos también con una “planta muy poderosa, resistencias, producción…”, detalla Enrique Ballester, Account Manager de BASF, quien señala que, en charentais, esta es también la línea a seguir y Aragorn F1* es su última propuesta.
“Aragorn F1* se ha posicionado como la variedad líder en el segmento temprano, gracias a su sabor”, comenta Ballester, quien avanza que continúan trabajando para complementar su gama con nuevas variedades que cumplan con las máximas de calidad y producción.
En sandía, esta ‘ruta’ al éxito es la que siguen variedades ya consolidadas como Style F1, Bazman F1, Bengala F1, a las que este año se suma JB408º, una rayada que viene a complementar su portfolio para ciclo temprano y aire libre. El liderazgo de Style F1 en negra sin semillas se va a ver reforzado con Belamodel F1*, una variedad de calibre medio especialmente diseñada para exportación.
Ruta 2: confianza
Para ‘conquistar’ al consumidor hay que ganarse su confianza y, cuando de melón y sandía se trata, esta pasa por ofrecer una calidad constante y uniforme. Proyectos como Galkia®, fashion®, Perla Nera®, Sunup®, Tiare o ‘Premium Universe’ reflejan “nuestra capacidad para construir alianzas estratégicas con nuestros clientes, alineando visiones y esfuerzos para garantizar al consumidor una experiencia de calidad todo el año”, apunta Juan Pedro Pérez. Todos estos proyectos se rigen por elevados estándares de calidad y
BASF | Nunhems continúa nutriéndolos con nuevas variedades todos los años.
Esta estrecha colaboración de BASF | Nunhems con sus distintos socios les ha permitido “posicionar soluciones que responden a las necesidades del mercado y aportan valor en cada eslabón de la cadena”. Y en ello siguen trabajando, nutriendo de nuevas variedades sus distintos conceptos y proyectos.
Ruta 3: versatilidad
Hace años que la casa de semillas lanzó su concepto ‘Dual Purpose’ en sandía, que engloba variedades adaptadas a distintos usos, como pueden ser el fresco o el mínimamente procesado. En este tiempo, han posicionado en el mercado materiales como Harmonium F1, Bazman F1 y, más recientemente, Amazo F1* y Zenium F1*.
“Hoy seguimos impulsado el concepto con nuevas variedades que combinan un tamaño adecuado con una excelente calidad interna”, explica Pere Montón, Senior Account Manager de BASF. Pero no sólo eso.
En melón, introducen un nuevo enfoque en el mercado, ‘Dual Market’, de modo que una única variedad pueda dirigirse tanto al mercado nacional como al de exportación, e incluso ofrecer soluciones para campañas de contraestación.
“Estas variedades -añade Juan Pedro Pérez- destacan por su amplio rango de calibres, según el sistema de cultivo, y su excelente comportamiento postcosecha”. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, los piel de sapo Kumara F1 y Guamare F1*.
Ruta 4: Innovación
Más que una tendencia, ya es casi una obligación. El consumidor busca productos rompedores, que le sorprendan y, a partir de ahí, las categorías de melón y sandía seguirán creciendo y ganando adeptos.
En BASF | Nunhems responden a este reto con propuestas como su sandía personal Takemi F1*, que este año se complementa con MINI302º para invernadero, o su Extra Long Shipper (ELS) Beladona F1*. Y en melón, con conceptos disruptivos como Dino Crispy o un nuevo piel de sapo de carne naranja de apenas 1,5 kilos.
“Este enfoque integral nos permite seguir siendo líderes con soluciones de alto valor añadido, adaptadas a las nuevas dinámicas de consumo y a las exigencias del mercado”, afirma Pérez.
La meta está clara y las rutas definidas, ¿cuál es la tuya?
* APC concedido y en proceso de solicitud para la inclusión en el EC Common Catalogue of Vegetable Varieties.
° La variedad es solo para prueba y solo para inspección visual. El material de la variedad no está disponible para terceros sin acuerdo.